domingo, 2 de octubre de 2011

TÉCNICAS DE EXTRACCIÓN CON DISOLVENTES ORGANICOS Y ACTIVOS.

OBJETIVOS
a) Conocer la técnica de extracción como método de separación y
purificación de sustancias integrantes de una mezcla.
b) Elegir los disolventes adecuados para un proceso de extracción.
c) Realizar diferentes tipos de extracción: con disolvente orgánico y
disolvente activo, aplicándolos a problemas específicos.
ANTECEDENTES
a) Coeficiente de reparto o de distribución.
b) Métodos de extracción: simple, múltiple y selectiva.
c) Disolventes orgánicos y activos empleados para la técnica de extracción.
Sus características físicas y químicas.
a) Diseño de diagramas de separación de mezclas:
ácido, base, neutro.
b) Reacciones ácido -base ocurridas al extraer compuestos con disolventes
activos.
c) Emulsiones. Diversas formas para romper emulsiones.
d) Agentes desecantes.
INFORMACIÓN
a) La extracción es la transferencia de un soluto de un disolvente a otro.
Cuando se utiliza un disolvente orgánico el soluto se extrae por un
proceso de distribución.
b) El coeficiente de reparto o distribución de un soluto, ante su líquido de
disolución y su disolvente orgánico es constante y depende de la
naturaleza de dicho soluto, así como de la naturaleza de ambos
disolventes y de la temperatura.
c) Los disolventes orgánicos utilizados en extracción deben tener baja
solubilidad en agua, alta capacidad de solvatación hacia la sustancia
que se va a extraer y bajo punto de ebullición para facilitar su
eliminación posterior.
d) La extracción con disolventes activos (selectiva) se emplea para separar
mezclas de compuestos orgánicos en función de la acidez, de la
basicidad o de la neutralidad de éstos.
e) La extracción con disolvente activo se basa en una reacción ácido-base
entre el producto a separar y el disolvente activo adecuado.
f) Los compuestos iónicos son más solubles en agua que los compuestos
covalentes, y éstos, son más solubles en disolventes orgánicos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario